28.9.08

HELVETICA; THE MOVIE

Observé hace algún tiempo "HELVETICA", la película, de Gary Hustwit, al descargarla por el foro TARINGA, (aunque sin subtítulos, que me conseguí a través del foro SUBDivX).Me atrevería a sugerir que este documental es interesante a la gente normal así como los frikis que trabajan -trabajamos- con tipografía, pues es bien conducido, e incluso por instantes nos saca algo de risa (al menos hay muchas personas que aún ríen de sutilezas como las que nos cuentan en este filme).Fue una experiencia extrañísima mirar esta película porque sé quienes son algunos de los personajes entrevistados a fuerza de haber visto sus trabajos en libros o de haber leído sus artículos en revistas especializadas en Diseño Gráfico, y verlos ahí hablando acerca de algo tan común al oficio, pero a la vez tan invisible, porque la mayoría de la gente corriente no repara en este tipo de detalles como nosotros los gráficos (incluso algunos gráficos tampoco) Se destacan los aportes de Wim Crouwel, Michael Bierut a quién identifico desde un Libro de Diseño Gráfico en NY por allá en los años 80s, al igual que a Massimo Vignelli, y son consecuentes con su postura frente a lo que dicen (por ahí se menciona que en el año 1922 el tipógrafo norteamericano William Addison Dwiggins fue quién ideó el término "Diseño Gráfico"). La crítica corre por cuenta de Paula Scher y por Erik Spiekermann, quienes exponen su punto de vista divergente, y Rick Poynor, de la famosa revista "EYE", y que elegantemente presenta e interviene en el documental. Un producto interesante para ponerle rostros, voces y acentos sobre quienes nos hemos enterado a través de los medios impresos, y también porque es uno de los pocos documentales -para diseñadores y seguidores de la tipografía- en donde el Diseño Gráfico es el protagonista principal.

Pinchar sobre el link TARINGA, para acceder a los enlaces para su descarga.

27.9.08

VECKR: REVISTA DIGITAL DE ILUSTRACIÓN VECTORIAL


No se que pasa en el sudeste asiático, pero en los últimos 7 años -tal vez un poco más- han surgido de manera silvestre una constelación de ilustradores digitales que hacen unos trabajos muy bien logrados. Parece como si un tsunami de artistas de esta región quisieran apoderarse del mundo. Para destacar los indonesios, pero malayos, talilandeses tambien han logrado escalar su punto mas alto. Que pasa en nuestra América, que apenas se asoma con timidez en este capítulo del diseño? Acaso la diferencia entre nuestras economías ha sido factor clave? Quizás, pero es definitivo que la cercanía de China y Japón hayan obligado a despertar a los ilustradores de estos "tigres asiáticos". Cabe anotar que entre la abundancia de producción de imágenes vectorizadas se alcanzan a filtrar algunos nombres de estas latitudes. Asistimos como testigos de algo que ya se viene imponiendo en algunos países de acuerdo al origen de las personas, que no necesariamente es de esa manera, pero existen coincidencias que hacen pensar que las cosas son así: La zonificación profesional. Por ejemplo, los brasileros son buenos futbolistas, los Indios se destacan enormemente en el desarrollo de los sistemas, los franceses en la producción de lociones, algunas chicas de países de Europa centro-oriental se destacan en las producciones de entretenimiento para adultos, seguramente los asiáticos del sur, se destacarán para esta actividad de la ilustración vectorial. Nadie lo sabe. Pueden ser los estereotipos, o tal vez algún paradigma determinado por el destino. Lo cierto es que acá existe el potencial, pero buena parte de este se desperdicia por culpa de pseudo-empresarios que no valoran el buen diseño, y mientras sigan así las cosas, difícil será alcanzar una penetración en el mercado como sucede en las antípodas. Amanecerá y veremos.

Descargar en:
http://rapidshare.com/files/149003094/VecKR_magazine___01.pdf

REALIDADES DE FANTASÍA : THE SKILLFUL HUNTSMAN


Este magnífico libro de DESIGN PRESS, que ofrezco en esta ocasión, nos trae a la memoria aquel
los paisajes y escenarios dignos de películas como la saga de "STAR WARS", "DUNA", y quizás muchas más del mismo estilo. Sus autores no escatiman esfuerzos por lograr visiones apocalípticas que parecen en muchos casos salidas de las lecturas de un psiconanalista.
Son también imágenes bien ejecutadas, lo que nos pone a dudar si realmente existen estos seres y estos lugares.


Invito al lector a observar detalladamente la calidad técnica lograda por estos artistas, de lo que parece, será posible encontrar dentro de mucho... mucho tiempo.... en una galaxia muy lejana.....



http://rapidshare.com/files/148990445/Design-Studio-Press_-_The_Skillful_Huntsman.pdf


Más Información en:

http://www.designstudiopress.com

RECOMENDADO DE LA SEMANA - BEFORE & AFTER



Hola. Publicaciones como "BEFORE and AFTER" son siempre bienvenidas para casos de emergencia, porque desobstruyen los cuellos de botella que a veces tenemos. Esta publicación digital, no es algo del otro mundo, pero si ofrece soluciones prácticas, sobre todo cuando ocurre el llamado "vacío creativo" a veces tan frecuente en algunos sobre todo con instantes en donde se trabaja bajo presión. No es la panacea, pero si una herramienta que resuelve de manera efectiva y sin dilaciones, situaciones en las que urge no decepcionar. No soy partidario del manejo indiscriminado de este tipo de herramientas, porque, primero, de usarse al pie de la letra, es muy probable que a otras personas también se les ocurra la misma idea, y en consecuencia trabajos realizados para propuestas tan diferentes, pueden lucir semejantes, con un parecido tan asombroso, que alguno puede parecer la copia del otro; y segundo, porque de acostumbrarse a manejar esta ayuda me manera indiscriminada, entonces cual sería la evolución de nuestro trabajo? He ahí el dilema. Solamente recomiendo que se consulte para tener alternativas o variantes frente a propuestas, en las que siempre será necesario arriesgar mucho más y en donde es imperativo poner nuestro toque personal para darles una identidad única.
(Este material se encuentra disponible en internet con un simple click, en foros de diseño o con programas de descarga como Ares, eMule, y similares) También creo que si algunos de los que trabajan para empresas de diseño de sitios como en San Nicolás -insisto que en este sitio se vive la cultura del anti-diseño-, observaran este material, seguramente sus puntos de vista serían otros y verían al diseño como lo que es, y no como lo que hacen.
Mayor información en:
http://www.bamagazine.com

26.9.08

ID PURE


Esta revista suiza de Diseño Gráfico y Artes visuales (¿?) , -con la ilustración como su especialidad-es una muestra reciente de las tendencias de vanguardia que actualmente circulan en el continente europeo. Aunque es de aparición reciente, su contenido es bastante influyente, ya que concentra lo mejor de la gráfica europea, sin abandonar las líneas clásicas del diseño, y en ese sentido ha tomado la posta de otra gran revista suiza de Diseño Gráfico como lo es GRAPHIS. Aunque por estas tierras no llegará nunca, si se tiene a alguien conocido en Suiza que la envíe, sería de mucho beneficio, sólo como para comparar las actividades de esta disciplina, a ambos lados del gran charco.

Más información en:


http://www.idpure.ch

25.9.08

TUTORIAL COMO DIBUJAR MANGA : ROBOTS GIGANTES

En el campo del diseño lo interesante es que se puede tomar alguna de las vertientes que existe para desarrollar el camino hacia la creatividad. El dibujo es tan solo una de las herramientas que se tienen en el campo de la expresión para poder dar vía libre a las ideas sin que estas pierdan su esencia. En los últimos años, y a partir de la década de los 70s, ha sido una constante la influencia de la cultura japonesa a través del manga y el anime en la cultura occidental. Latinoamérica no es la excepción a este fenómeno en donde más allá de que haya o no buenos cultores del género, hasta ahora no ha habido para destacarse la primera producción con un nivel en el género. Una cosa es que a la gente le guste, pero otra muy diferente es que lo haga, y de buena calidad, como es de esperarse. Para estos cultores ocultos que hay entre nosotros (¿..quién no ha visto tan siquiera alguna serie ..?) y para aquellos que sólo producen para satisfacer sus deseos personales, pero que no se atreven a mostrar lo que hacen, traigo un manual de como dibujar manga, - de la autoría de HIKARU HAYASHI - (se consigue la edición española de NORMA EDITORIAL) hecho por especialistas del género en donde se nos enseñan paso a paso, cómo hacerlo, que hay que tener en cuenta, etc..., de esa manera se podrán sacar resultados sorprendentes.
DESCARGAR EN: http://rapidshare.com/files/148334832/How_To_Draw_Manga_-_Giant_Robots.pdf

24.9.08

DIGIT MAGAZINE

Esta revista británica sobre aspectos técnicos del Diseño Gráfico, la descubrí hace poco. Después de observar su contenido, creo que no se puede dejar de analizar en aspectos que al menos nos pongan a reflexionar de tanto en tanto. En nuestros países, es complicado conseguir este tipo de revistas, ya que los impuestos con los que llegan, las encarecen hasta 4 y 5 veces su valor en los quioscos de revistas de su país de origen. Es incomprensible que siendo nuestra economía mucho más pobre, tengamos que pagar muchísimo más. Al menos un recargo entre un 15 a un 20 % sería lo justo, y eso para justificar las ganancias que genera la plusvalía por la importación de las mismas. Afortunadamente existe Internet, y muchos sitos en donde se pueden conseguir, aunque lo deseable siempre va a ser tener el ejemplar impreso a la mano, pero de no ser posible, ni modo, bienvenido el formato PDF. Continuando con DIGIT (ahora conocida como DIGITAL ARTS), su lectura, actualiza esos pequeños detalles que a veces se omiten o se olvidan, pues su contenido, se centra más en el aspecto técnico, y evolutivo de los procesos inherentes al diseño, y sus soluciones más prácticas. Queda a juicio del lector, su valiosa opinión al respecto. Por lo pronto disfruten uno de los ejemplares que se encuentran con facilidad en Internet, y estén atentos para que en un futuro puedan descargar más de este buen producto editorial.


Mayor Información en: http://www.digitalartsonline.co.uk

Descargar en:
http://rapidshare.com/files/148033555/_Magazine__-_Digit_-_2004_-_12_December_-_131s.pdf

Seguidores

HOTLIST

  • http://rapidshare.com/users/WOUS97